Si trabajas el marketing digital de tu marca, las colaboraciones con influencers y UGC es un a estrategia fundamental que planificar. Pero no eres la única marca que lo hace, el mercado está muy magnificado, por eso, hay que innovar y mostrar nuevos tipos de promoción y colaboraciones. Evita hacer lo que hacen todas las marcas.
A continuación, encontrarás una lista de 9 tipos de colaboraciones con influencers y UGC. Además, para ponértelo más fácil, en cada una de las collabs, te detallamos los casos en los que se adapta mejor a la situación de tu marca y le puedes sacar más resultado.
¡Allá vamos!
Tipos de colaboraciones
- Colaboraciones cambio de producto o gifting
- Colaboraciones basadas en resultados
- Colaboraciones de pago
Al planificar tu estrategia, considera:
- Audiencia: ¿A quién quieres llegar? Evalúa si prefieres el alcance masivo de un influencer o la autenticidad del UGC.
- Presupuesto: Las colaboraciones con influencers suelen ser más costosas, pero el UGC puede ser altamente efectivo con menor inversión.
- Objetivos: Define si buscas aumentar el reconocimiento de marca, generar ventas o fomentar la interacción.
Colaboraciones a cambio de producto
Gifting o producto a cambio de contenido
Se trata de un intercambio entre la marca y el influencer o UGC. Por una parte, la marca regala uno o varios productos y el creador de contenido les genera material para sus redes.
¡Recuerda! Al no haber contrato por medio y tratarse de un intercambio, hay puntos que se tratan diferente entre influencers y UGC. En el caso del UGC, pueden colgar el contenido en sus perfiles pero realmente el video o imágenes son para que la marca los muestre en sus redes o en sus campañas de Paid Media, ya que son creadores de contenido sin muchos seguidores (si quieres saber más sobre las diferencias, lee el post de Diferencias entre influencer y UGC). En el caso del influencer, el contenido lo creará para sus redes y deberás pedirle consentimiento si como marca quieres utilizar el contenido en tu feed o en tus campañas de publicidad.
Ideal para tu marcas si:
- No cuentas con presupuesto para colaboraciones.
- Quieres hacer una campaña con muchos creadores de contenido de una forma más económica.
- Colaboras con microinfluencers y/o UGC, ya que suelen estar más abiertos a este tipos de collabs que los perfiles grandes.
- Puedes dedicar tiempo a contactar a muchos perfiles, ya que serán pocos los que respondan o estén interesados. Si necesitas buscar nuevos creadores de contenido para colaborar, Indtaika pone a tu disposición cientos de perfiles.
- Tienes stock para cubrir el intercambio por producto sin peligro a quedarte sin unidades para vender. Piensa que los artículos que muestran los influencers y UGC es lo que más se vende.
¡Ojo! Este tipo de colaboraciones tienen el riesgo de que no publiquen contenido, ya que no hay un acuerdo previo que comprometa a los creadores de contenido. Si quieres evitar que esto ocurra, en Indatika podrás ver reseñas de marcas han creado de influencers y perfiles UGC y en ellas especifican si han tenido este tipo de malas experiencias. ¡No comentas errores que han cometido otros!
Sorteos
Los sorteos suelen ser colaboraciones de giftings, pero en vez de que sean para el influencer, se regala el producto o productos para sus seguidores. De esta forma, el creador de contenido gana interacciones en sus post (con likes, comentarios y gente que lo comparte) y la marca gana visibilidad, además de seguidores.
Ideal para tu marca si:
- Buscas un gran impacto a corto plazo, los sorteos aportan mucho resultados en un tiempo condensado que es la duración del sorteo.
- Quieres incrementar los seguidores de la red social, ya que normalmente, se requiere que sigan a ambos perfiles (influencer y marca).
- Tienes cantidad de stock suficiente para regalar. Cuánto más atractivo sea el sorteo a nivel de cantidad o valor de producto, mejores resultados tendrá.
- Puedes dedicar tiempo a contactar a muchos perfiles o tienes creadores de contenido con los que ya sueles trabajar y que sabes que les puede interesar este tipo de acciones.
Colaboraciones basadas en resultados
Affiliate o marketing de afiliados
El marketing de afiliados te permite trabajar por resultados. Se basa en pagar un % de las ventas que se generan por ese influencer en la web. Este porcentaje de ventas puede oscilar según tu ticket medio, pero suele ser entre un 15% y un 20%, pero si tus productos tienen un coste muy alto, puedes negociar el porcentaje.
En este caso hay que pensar cómo se van a rastrear las ventas para llevar un buen control:
- Códigos descuento: Si el influencer o UGC comparte un código con sus seguidores, todos aquellos que utilicen el código de descuento serán ventas de ese perfil
- UTM: Enviar URLs con parámetros que detectan el origen de esa visita y acciones en la web. El uso de UTM no es ciencia cierta, ya que se puede perder el tráfico en el caso que no hagan click en el link del influencer y vayan de forma orgánica a través de Google u otro navegador.
- Plataformas y módulos especializados: Los CMS como Shopify y Prestashop cada vez tienen más módulos que puedes integrar para trackear las ventas de afiliados
Ideal para tu marcas si:
- Buscas más compromiso del influencer, ya que al tener un beneficio, publicará más veces el contenido de tu marca. Por eso te interesa que en la negociación el perfil se sienta cómodo con su porcentaje, porque si ve que puede ser un gran beneficio, le dará mucha visibilidad.
- Estás enfocado en campañas de conversión. Este tipo de acciones son enfocadas en conseguir ventas, así que es perfecto si buscas perfiles con mucha performance.
- Tienes un buen margen en el coste de producción de los productos. Piensa que si ofreces un descuento y además, de las ventas generadas tienes que derivar el porcentaje de afiliados al influencer, el margen se reduce notablemente. Si tienes +50% de margen, es perfecto para quedarte en un 20% de margen aprox.
- Tu plataforma ecommerce permite trackear las ventas (con código descuento o con un módulo de afiliados)
Pago por CPM
Es una colaboración de pago pero el fee se calcula según el CPM (Coste por Mil Impresiones), es decir, basado en resultados obtenidos a nivel de impresiones.
El CPM se debe negociar previamente, pero para que tengas en cuenta comparativas con plataformas de publicidad como Meta, en España oscila entre los 3€ y 4€ por cada mil impresiones. En USA asciende a entre 17€ y 20€ y en UK oscila sobre los 9€ y 10€.
Ideal para tu marcas si:
- Cuentas con presupuesto para Influencer Marketing, ya que pese a que se base en resultados, es una colaboración de pago.
- Buscas una campaña que cumpla un briefing específico y tener control de lo que se publica. Piensa que al haber un pago, la marca establece unos parámetros que seguir en el Briefing y posteriormente, tiene control sobre la publicación, es decir, debe dar el visto bueno antes de que el creador de contenido publique.
- Prefieres trabajar en base a resultado (aunque son menos perfiles los que aceptan este tipo de colaboraciones).
Colaboraciones de pago
Publicación a cambio de fee
Es un colaboración a cambio de un fee previamente negociado con el influencer. Es el método más utilizado, ya que las agencias y managers trabajan con fee cerrado.
Recuerda que para calcular un fee estimado y negociar las condiciones con los influencers, puedes consultar el artículo Cómo calcular el precio del fee de un influencer, en el que te damos 2 fórmulas con las que podrás negociar latarifa más justa.
Ideal para tu marcas si:
- Cuentas con presupuesto para Influencer Marketing
- Buscas una campaña que cumpla un briefing específico y tener control de lo que se publica. Cuando hay un fee y un contrato por medio, la marca tiene la última palabra sobre el contenido que el influencer propone.
- Quieres tener acceso a las métricas para valorar el resultado posterior, ya que en el contrato puedes indicar que el o los influencers te compartan sus datos en la red social de resultados del post o stories.
Post patrocinado
Se trata de un post que publica el influencer con el producto de la marca y esta hace boost para que el influencer gane visibilidad y con ello, el producto.
Ideal para tu marcas si:
- Tienes un presupuesto limitado, aquí solamente pagarás por la promoción del post en la red social si el perfil no es muy grande. Hay perfiles que a parte del boost, pueden pedir fee.
- Quieres hacer una campaña de awareness o conocimiento de marca. Ya que este post llegará a muchas personas pero no está enfocado a conversión.
- Tu producto es de gran consumo o se adapta a la mayoría de los usuarios. Piensa que si es un producto con un público potencial muy segmentado, será muy difícil que les encaje a toda la audiencia que llegues. Productos como: moda, accesorios, belleza, decoración... Sería ideal.
Crear producto o colección con el influencer
Se trata de lanzar una colección limitada en colaboración con el influencer y que lleve su nombre. Marcas como Muk Barcelona con Violeta Mangriñán o NeoNails con María Pombo han podido sacar colecciones de la mano de estas influencers, llegando de forma directa a su audiencia.
Ideal para tu marcas si:
- Cuentas con un presupuesto muy amplio. Suelen ser campañas que incluyen el uso del nombre del influencer y el contenido que van a crear para promocionarlo.
- Tienes un coste de producción asequible para asumir la elaboración de ciertas cantidades, ya que este tipo de colaboraciones están enfocadas en conversión y con ello, es fácil que cantidades cortas se agoten.
- Sabes que la audiencia del influencer encaja al 100% con tu Buyer Persona, es decir, con tus posibles clientes. Ya que el motivo de compra va a ser, principalmente, por ser seguidores de este perfil.
Embajadores de marca
Es un colaboración a largo plazo en la que el influencer se vincula a la marca y no trabaja con competidores. Se convierte en la cara visible de la marca y participa en sus acciones. Hay ejemplos como Lola Lolita con L'Oreal.
Ideal para tu marcas si:
- Tienes una buena relación con un perfil, encaja con vuestra audiencia y os aporta resultados en las campañas anteriores.
- Buscas exclusividad.
- Cuentas con un presupuesto grande para influencer marketing, ya que son alianzas que se cierran con presupuestos anuales y por lo tanto, el precio es muy alto.
Eventos y experiencias
Aquí podemos dividirlo en dos puntos:
- Invitaciones a eventos o experiencias únicas como viajes.
Que los influencers acudan al evento que organiza la marca. Aunque hay perfiles que pueden pedir fee por acudir a eventos, normalmente no requiere un pago. Pero si que se trata de una inversión del departamento de Relaciones Públicas en la organización y creación de experiencias para que pueda tener más impacto.
- Patrocinio de los eventos que crea el creador de contenido
Cada vez más, los influencers crean sus propios eventos, por lo que la búsqueda de patrocinadores te da la oportunidad de participar en eventos con mucha repercusión en redes sin organizarlos. Un gran ejemplo de este tipo de acciones es Ibai con La Velada del año o con el Juego del Calamar x Netflix y KFC.
Ideal para tu marcas si:
- Cuentas con presupuesto para eventos o acciones grandes de marketing. Este tipo de acciones tienen un coste alto.
- Buscas dar mucha visibilidad con diferentes perfiles de influencers y creadores de contenido durante esa acción, aunque sea en un momento puntual.
- Quieres establecer lazos con los influencers que invitas o patrocinas. Ya que este tipo de acciones hacen que los influencers conozcan más a la marca y abre la puerta a acciones futuras.
Las colaboraciones con influencers y UGC pueden transformar la forma en que tu marca conecta con su audiencia. Lo importante es encontrar el equilibrio entre ambas estrategias para maximizar resultados. ¡Empieza a planificar hoy y lleva tu marketing al siguiente nivel!